El té como superalimento:
¿Qué son los tan de moda superfoods?
Imagínate superalimentos que te pueden ayudar a mejorar tu estado de ánimo, cuidar tu salud y prevenir enfermedades. El té es uno de estos héroes sin capa que te ayudarán a cumplir tus metas de bienestar.
Los llamados superalimentos (superfoods) son alimentos —en su mayoría de origen vegetal— ricos en nutrientes. Recientemente han ganado popularidad porque aportan muchos beneficios para la salud y muy pocas calorías. Lo que los hace ideales para quienes buscan una vida balanceada centrada en el bienestar integral.
Superalimentos. Foto por Bluebird Provisions en Unsplash.
Es posible que hayas escuchado de los beneficios del matcha, algas marinas, semillas de chía, bayas de goji, cacao, moringa y cúrcuma; y de las bondades del salmón, kale, té y quinoa. Bueno, pues aunque todos estos alimentos entran en la categoría de “super”, no se trata de un “grupo alimenticio”; sino de un concepto que engloba alimentos con beneficios para la salud.
¿Qué son los superalimentos también conocidos como superfoods?
Nutricionalmente hablando, los “superalimentos” no existen. El concepto proviene del mundo del marketing con la intención de influir en las tendencias alimentarias . Pero como este término no va a caer en desuso, entendamos de qué se trata y cuáles son sus características.
- Los superalimentos son alimentos que tienen una alta densidad nutricional.
- Se caracterizan por contener alto volumen de minerales, vitaminas y antioxidantes.
- Los antioxidantes son compuestos naturales. Se encuentran en algunos alimentos y ayudan a neutralizar, disminuir o revertir los radicales libres en el cuerpo. El organismo produce los radicales libres de forma natural y se vinculan a los siguientes problemas de salud:
- Enfermedades cardíacas, cáncer, artritis, enfermedades respiratorias, enfermedades cardiovasculares, inmunodeficiencia, enfisema, diabetes, enfermedad del Parkinson.
- Adicionalmente, se les atribuye la capacidad de mejorar la función cerebral; ayudar a combatir la pérdida de memoria; contribuir a perder peso y brindar muchos otros beneficios para la salud.
Superalimentos. Foto por Bret Kavanaugh en Unsplash.
Los superalimentos no son la panacea. Es decir, no son remedios a enfermedades, ni se les puede atribuir propiedades curativas. Sin embargo, incluirlos en la dieta diaria es un buen hábito: se trata de consumir una amplia variedad de alimentos nutritivos en cantidades adecuadas. La clave en la prevención está en llevar una buena alimentación.
¿Qué hace del té un superalimento?
Beneficios para la salud del té
Todos los tés provienen de la misma planta (Camellia sinensis). Entre sus componentes más conocidos se encuentran la cafeína (sustancia estimulante del sistema nervioso central); y la L-teanina (aminoácido que ayuda a mejorar el humor, disminuir el estrés y el apetito, así como reducir los efectos nocivos de la cafeína). Pero existe otro grupo de ingredientes activos menos conocido: las catequinas (fenoles o grupos fenólicos); que también se encuentran en otros alimentos como el cacao y los frutos rojos.
Las catequinas trabajan para prevenir la aparición de enfermedades al atacar los compuestos conocidos como radicales libres; es decir sustancias químicas que se producen en nuestro cuerpo y posibles responsables de varias enfermedades como diabetes, cáncer y enfermedades cardíacas. Las catequinas más conocidas del té son: el galato de epigalocatequina (EGCG, antioxidante que estimula el metabolismo, reduce niveles de triglicéridos e inhibe la acumulación de ácidos grasos); los taninos, tradicionalmente presentes en el vino y las uvas; y a los flavonoides, sustancias químicas en alimentos de origen vegetal, conocidas por sus propiedades antioxidantes.
Los valores de antioxidantes de los tés se expresan en unidades ORAC (Capacidad de absorción de radicales de oxígeno, ORAC por sus siglas en inglés), una unidad de medida para el contenido de antioxidantes. La concentración del valor antioxidante se expresa en: μ mol TE / 100g. Todos los valores fueron obtenidos en superfoodly.
Los valores de antioxidantes se expresan en unidades ORAC. La concentración del valor antioxidante se expresa en: μ mol TE / 100g. Todos los valores fueron obtenidos en superfoodly.
Cuatro tipos de tés puros aportan un alto concentrado de estos nutrientes al organismo: el té blanco, el té negro, el té oolong y el té verde. De hecho, un estudio de la Universidad Nacional de Singapore, encontró que estos 4 tipos de té brindan beneficios que actúan como protectores de las neuronas; a decir, protegen áreas de función cognitiva como la memoria, concentración, capacidad de atención y enfoque.
Té verde Sencha y Genmaicha: ocho tesoros y tres tés japoneses de Zoma Tea Collection®. Ingredientes: té verde, arándanos, pétalos de rosas rojas y amarillas, crisantemo, saborizante natural de pitaya, pera y melón. Beneficios: Antioxidante y previene el envejecimiento celular.
Beneficios a la salud por tipo de té
Si bien los beneficios para la salud varían de un té a otro, todos tienen en común sus ricos nutrientes. El color, aroma y sabor de las distintas variedades de té se deben a distintos motivos; pero hay dos factores que se relacionan directamente con los beneficios a la salud que nos brindan: el método de cosecha y el procesamiento de las hojas. Como resultado, la hoja del té aporta mayores beneficios a la salud cuando es menos procesada: ya que se conservan mejor sus catequinas, minerales y aminoácidos.
- Té blanco: El té blanco contiene la mayor concentración de antioxidantes gracias a que su hoja es la menos manipulada. Contrarresta los efectos del envejecimiento prematuro en la piel porque reconstruye el colágeno; y libera endorfinas, mejorando así el estado de ánimo
- Té negro: Esta variedad se caracteriza por su alto contenido de taninos (normalmente tiene más si se cultivó en Sri Lanka que en China); es un estimulante y energético gracias a que es el té con mayor cantidad de cafeína. Ayuda a proteger de patologías coronarias.
- Té Oolong: El té oolong es un gran digestivo y metabolizador; es útil en reducir riesgo de infartos y enfermedades cardiovasculares; desintoxica el hígado y disminuye el nivel de colesterol en la sangre.
- Té verde: Conocido por su alto contenido de EGCG, el té verde tiene muchas propiedades antioxidantes. También posee compuestos polifenólicos con efectos antiinflamatorios y propiedades anticancerígenas; ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y el estrés; previene mutaciones en células, inhibe el apetito y ayuda a quemar grasas.
- Té Pu-erh: Destaca por sus propiedades antioxidantes y efectos para reducir lípidos, por lo que se recomienda para bajar niveles de colesterol y triglicéridos; así como reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Se recomienda para quienes padecen colitis y gastritis; es muy efectivo para quemar grasa y estimula la digestión.
- Té amarillo: Excelente aliado para cuidar la piel pues previene signos de envejecimiento; reduce la aparición de arrugas, manchas, imperfecciones y cicatrices. Efectivo si deseas estimular tu digestión, contrarrestar problemas hepáticos y prevenir trastornos relacionados con los huesos. Ayuda con la inflamación del intestino, a mantener los dientes sanos, protege la salud del corazón, es desintoxicante y un gran diurético. Un té con más propiedades y beneficios de los que te imaginas.
El té como superalimento
Como se mencionó anteriormente, los superalimentos esencialmente describen alimentos que contienen ingredientes activos que previenen enfermedades; como las catequinas (EGCG, flavonoides, taninos y antioxidantes), cafeína, minerales y aminoácidos presentes en el té. Por ende, el té podría considerarse un superalimento. Así, los alimentos y bebidas derivadas de la planta del té son muy saludables y beneficiosos.
Teabowl® Matcha Coconut de Zoma Tea Collection®: una deliciosa combinación de té verde “matcha”, crema de coco, granola, fresas y blueberries. Encuéntralo en nuestras Zoma Tea Houses.
Otros superalimentos comunes
El contenido nutricional de los superalimentos promueve un semblante saludable y aumenta los niveles de energía. Pero, en general, comer frutas y verduras de forma regular se asocia con un estilo de vida saludable.
Superalimentos. Foto por Maddi Bazzocco en Unsplash.
Algunos superalimentos son más fáciles de encontrar que otros. No obstante, trata de consumir lo local y conseguirás productos frescos, de temporada y a un precio asequible. A continuación una lista con algunos de nuestros superalimentos favoritos:
- Leguminosas: frijol, chícharo, haba, soya, cacahuate, alfalfa, poroto.
- Cereales integrales (no refinados): arroz integral, avena entera, maíz entero, centeno, amaranto, cuscús integral.
- Frutos rojos: bayas de açai, arándanos, frambuesas, fresas, moras, cerezas, bayas de goji.
- Nueces y semillas: Almendras, pistaches, nueces, semillas de girasol, calabaza o chia.
- Pescados: salmón, sardina, trucha y arenque.
- Verduras de hojas verdes: Kale, espinaca, acelga, hojas de betabel, col, brócoli.
- Vino y uvas.
- Otros superalimentos: Espirulina, chocolate oscuro, ajo, kefir, aceite de oliva, aguacate, hongos, jengibre, betabel, cúrcuma, cebada, camote, calabaza, algas marinas, quinoa, chía, linaza, entre otros.
Valores ORAC de algunos de los superalimentos comunes. La concentración del valor antioxidante se expresa en: μ mol TE / 100g. Todos los valores fueron obtenidos en superfoodly.
Incorporar el té a tu dieta: Tés, tisanas y blends de té con superalimentos de Zoma Tea Collection®
El marketing puede influir en las tendencias y preferencias de los consumidores. Pero lo que nunca pasará de moda es la importancia de promover una dieta rica en nutrientes y balanceada. Lo “super” de los alimentos radica en sus componentes, beneficios integrales y en encontrar un balance acorde a nuestro estilo de vida.
En Zoma Tea Collection® queremos apoyarte a empezar el día con una taza de té: la mejor manera de obtener nutrientes para cuidar tu cuerpo, tu mente y tu corazón. Ya sea que prefieras un té puro (verde, negro, blanco, Pu-erh, amarillo u oolong); una tisana o un té blendeado con otro superalimento, te compartimos algunas recomendaciones de nuestro menú:
Blends de tés y tisanas con superalimentos de Zoma Tea Collection®
- Ensueño de Praliné (ref. 8256) | Blend de té + superalimento
Ingredientes: Té verde, té blanco, té amarillo, cáscara de cacao, crocante, aloe vera, aroma y caléndula. Sabor a trufa de chocolate y de cava.
País de Origen: China
Beneficios: antiinflamatorio y diurético
- Hari Chai (ref. 9382) | Blend de té + superalimentos
Ingredientes: Canela de Ceilán, té verde, menta, cardamomo, jengibre, clavo, pimienta negra.
País de Origen: Alemania
Beneficios: ayuda a liberar tóxinas y es antiinflamatorio
- Frutas del bosque (ref. 8061) | Blend de té + superalimentos
Ingredientes: Té negro, aroma, hojas de zarzamora, arándanos, piezas de fresas, flor de malva, pétalos de rosa. Aroma natural a frutas del bosque.
País de Origen: China
Beneficios: efecto antioxidante y estimulante
- Ángel de la Guarda (ref. 8281) | Blend de té + superalimentos
Ingredientes: Té Oolong, trocitos de fresa, bayas de Goji, saborizante natural de fresa, mango y piña.
País de Origen: China
Beneficios: ayuda a activar el metabolismo y a la digestión
- Espuma de cacao (ref. 9406) | Tisana + superalimentos
Ingredientes: Cacao natural, pasas, crocante y aroma natural de nuez y chocolate. Sin cafeína.
País de Origen: Alemania
Beneficios: neuroestimulante, vigorizante
- Beso matinal (ref. 9115) | Tisana + superalimentos
Ingredientes: Mate verde, trocitos de manzana, verbena de limón, caléndula, hojas de ortiga, de gingko, tulsi, polvo de kombucha y spirulina, semilla de guaraná, jengibre. Aroma natural a naranja y maracuyá.
País de Origen: Brasil y Alemania
Beneficios: promueve digestión de grasas, antiinflamatorio y antioxidante
- Fresa y frambuesa (ref. 11202) | Tisana + superalimentos
Ingredientes: Manzana, grosella, piña, plátano, papaya, arándano, fresa y sémola de frambuesa Sin cafeína.
País de Origen: Alemania
Beneficios: antioxidante y diurético
- Té de la Mujer (ref. 9134) | Tisana + superalimentos
Ingredientes: Trozos de jengibre, cáscaras de naranja, canela, raíz de angélica, cardamomo verde (en cáscara), manzanilla, raíces de diente de león, granos de pimienta, regaliz, bayas de enebro. Sin cafeína.
País de Origen: Alemania
Beneficios: 100% antiinflamatorio
—
Referencias
- Cruz R., Z. (2020, Febrero 14). Té pu erh: Una bebida poco conocida en México que tiene mucho que ofrecer. Claustronomía. Recuperado de https://www.elclaustro.edu.mx/claustronomia/index.php/mundo-foodie/item/420-te-pu-erh-una-bebida-poco-conocida-en-mexico-que-tiene-mucho-que-ofrecer
- Feng, L., Chong, M.S., Lim, W.S. et al. Tea consumption reduces the incidence of neurocognitive disorders: Findings from the Singapore longitudinal aging study. J Nutr Health Aging 20, 1002–1009 (2016). https://doi.org/10.1007/s12603-016-0687-0
- org. (2016, febrero 2). What are Antioxidants? Institute of Food Technologists. https://www.ift.org/career-development/learn-about-food-science/food-facts/what-are-antioxidants
- Hill, A. (2018, Julio 9). 16 Superfoods That Are Worthy of the Title. Healthline. Recuperado de https://www.healthline.com/nutrition/true-superfoods
- Jingyi Xu, Mei Wang, Jianping Zhao, Yan-Hong Wang, Qian Tang, Ikhlas A. Khan, Yellow tea (Camellia sinensis L.), a promising Chinese tea: Processing, chemical constituents and health benefits, Food Research International, Volume 107, 2018,p. 567-577, ISSN 0963-9969. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.foodres.2018.01.063
- Ladner, M. (2020, julio 22). Why White Tea is a Secret Superfood. Recuperado de https://www.gachitea.com/blogs/news/why-white-tea-is-a-secret-superfood
- Seliger, S. (2007, febrero 16). ‘Superfoods’ Everyone Needs. Webmd. Recuperado de https://www.webmd.com/diet/features/superfoods-everyone-needs#1
- Sowder, A. (2019, agosto 22). What are superfoods, exactly? Recuperado de https://www.cnet.com/health/what-are-superfoods-exactly/
- Waisundara V (2019) Is Tea a Superfood?. Front. Young Minds. 7:73. doi: 10.3389/frym.2018.00073. Recuperado de: https://kids.frontiersin.org/article/10.3389/frym.2018.00073#ref2a
- Wanjek, C. (2019, marzo 18). What Are Superfoods? Live Science. Recuperado decom
- Ware, M. (2019, enero 7). What are superfoods and why should you eat them? Medical News Today. Recuperado de https://www.medicalnewstoday.com/articles/303079.
- Yao LH, Jiang YM, Shi J, Tomás-Barberán FA, Datta N, Singanusong R, Chen SS. Flavonoids in food and their health benefits. Plant Foods Hum Nutr. 2004 Summer;59(3):113-22. doi: 10.1007/s11130-004-0049-7. PMID: 15678717. Recuperado de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15678717/